QUIENES SOMOS

El Comité Español de ONU Mujeres trabaja para impulsar la igualdad en España y para apoyar la labor y los programas de ONU Mujeres en todo el mundo junto con los Comités Nacionales en otros 12 países.

EQUIPO

Ewa Widlak

Es consultora en igualdad de género con más de 10 años de experiencia en proyectos desarrollados para organizaciones internacionales, empresas y ONG. Doctora en Comunicación y Máster en Sciences Po, se especializa en la temática de la inclusión de mujeres en el mundo laboral y emprendimiento y liderazgo económico y político de las mujeres. Es también auditora de género certificada por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y experta externa del Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE).  

María Teixidor Jufresa

Abogada en propiedad intelectual, mediadora y emprendedora en el sector del LegalTech con BCN RESOL, que ha lanzado dos herramientas-app para combatir el bullying en las escuelas (b-resol) y el mobbing en las empresas (co-resol). Miembro del Comité Ejecutivo de PIMEC – la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa – donde preside su Comisión Mujer y Empresa y lidera un estudio sobre el impacto de la mujer en la economía. Fue miembro de la junta directiva del FC Barcelona, donde lideró el proyecto de profesionalización del equipo femenino de fútbol, y presidió el Grupo Edelmira Calvetó de recuperación de la memoria e impulso de la mujer barcelonista. Fue secretaria de la junta de la Asociación para las Naciones Unidas en España y está vinculada a diferentes iniciativas de empoderamiento de la mujer. 

Karolina Korth

Directora de Digitalizacion y Estrategia en Siemens Mobility para la región del Suroeste de Europea, cuenta con más de 15 años de experiencia en multinacionales como Beiersdorf, BCG, L’Oreal o Roche. Experimentada psicóloga con gran pasión por la innovación, durante los últimos años ha trabajado en España, Alemania, Suiza, Malasia, Singapur y Estados Unidos. Es fundadora de Health 2.02 Kuala Lumpur, y de Female Voice en Mobility -movimiento para empoderar a las mujeres en industrias dominadas por hombres. Participa regularmente en conferencias sobre la transformación digital e imparte charlas en diversas escuelas de negocio y universidades.

Emilia Sánchez

Especializada en comunicación e incidencia política, con experiencia en dirección de organizaciones de la sociedad civil. Es fundadora y Vicepresidenta de +Democracia y asesora parlamentaria en el Congreso de los Diputados. Colabora con diversos medios de comunicación para analizar la actualidad política. Ha trabajado en el sector público y el privado en los ámbitos de comunicación, publicidad, relaciones institucionales y asuntos públicos. Y ha trabajado 10 años en Organizaciones de la Sociedad Civil como Oxfam y Plan International, donde fue directora de Comunicación e Incidencia política. Como voluntaria fue, durante tres años, delegada territorial de Acción Contra el Hambre.

Maragda Pau Ganga

Técnica de Auditoría de Control Externo (departamento de fiscalización de Entidades Locales) del Tribunal de Cuentas y Secretaria de la Comisión de Igualdad del Tribunal. Miembro del proyecto internacional Task Force on Municipality audit de la Organización Europea de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EUROSAI). Licenciada en derecho por la Universidad de Barcelona, Máster en Igualdad de Género y Postgrado en violencia de género. Con una larga experiencia como formadora, ha sido profesora de Derecho constitucional y estatutario en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña. Es coordinadora y ponente de cursos de formación de igualdad en el Tribunal de Cuentas, así como en otras instituciones como el Ministerio de Ciencia e Innovación.

María Solanas

Directora de Programas en el Real Instituto Elcano. Miembro de la Red Mediterránea de Mujeres Mediadoras, Vicepresidenta 2ª de UNICEF España, y patrona de Alianza por la Solidaridad. Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y en Ciencias Políticas y Sociología (Sociología Política) por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el ámbito de las relaciones internacionales y la incidencia política. Ha sido vocal asesora en el Departamento de Política Internacional y de Seguridad de la Presidencia del Gobierno (2004-2011), coordinadora de la Secretaría Internacional del PSOE y antes responsable de la UE. Publica habitualmente análisis sobre igualdad de género y política exterior, así como sobre gobernanza global y la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad.

Ana Requena Aguilar

Periodista y escritora. Actualmente es redactora jefa de Género en El Diario.es. Colabora en distintas tertulias televisivas e imparte talleres y charlas sobre igualdad, feminismo y periodismo con perspectiva de género. En 2020 recibió el premio ‘Imparables’ por su labor periodística comprometida con la igualdad. En 2014 lanzó el blog Micromachismos, un espacio para rastrear y denunciar machismos cotidianos que le ha valido varios reconocimientos, como el premio de Comunicación no Sexista 2015 de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña. Es autora de la guía ‘Cómo identificar los micromachismos’, especialmente dirigida a la adolescencia y a la comunidad escolar. En 2020 publicó el libro ‘Feminismo Vibrante. Si no hay placer no es nuestra revolución’, que ha alcanzado su séptima edición.

Raquel Córcoles

Periodista y autora del cómic “Moderna de Pueblo” cuyas viñetas siguen casi 2 millones de personas (o mejor dicho, mujeres). Ha publicado, junto a Carlos Carrero, dos de los cómics más vendidos del país, “Idiotizadas” (2017) y “Coñodramas” (2020). Su trabajo se caracteriza por reivindicar y divulgar con humor las problemáticas de las mujeres y visibilizar las desigualdades de género. Ha colaborado en medios como El País, pero su campo de acción y donde ha conseguido mayor influencia es en las redes sociales. También tiene su propio podcast con la humorista y activista feminista Henar Álvarez, Dos Rubias Muy Legales.

CÓMO NOS FINANCIAMOS:

Nuestra labor es posible gracias a la importantísima colaboración voluntaria de personas comprometidas como tú, así como empresas e instituciones que quieren lograr la igualdad de las mujeres y las niñas.

Tu compromiso garantiza nuestra independencia, únete a ONU Mujeres aquí para cambiar la vida de mujeres y niñas en todo el mundo.

Nuestro compromiso con las transparencia nos obliga a auditar nuestras cuentas todos los años y puedes ver aquí los proyectos en los que ONU Mujeres ha invertido el último año.

UN POCO DE HISTORIA Y ACTIVISMO:

Mujeres en el mundo, uníos


¡Suscríbete a nuestra newsletter!